Artista colombiana interdisciplinaria y activista enfocada en la práctica artística como metodología de investigación e incidencia. Su trabajo se ha desarrollado desde la escucha como postura política y estética en torno a proyectos de construcción de paz, creación sin opresión y defensa de cuerpos de agua junto a colectivos de base como la comunidad de la que viene en Los Andes y otras en Colombia; además de ejercer su práctica en Guatemala, Territorios Palestinos , Tunez, Alemania y España entre otros. Pretende hacer tangible la tela intangible del cuidado colectivo. Es fundadora de Radio Juntanza, plataforma biocultural de investigación, difusión y apoyo a procesos territoriales de mujeres que actúa desde el ecofeminismo y las artes como nuevas formas de construir conocimiento aplicando formas de transición entre ecosistemas como metodologías de trabajo. Trabaja como investigadora y consultora en prácticas no opresivas generando estrategias para la defensa de los derechos humanos a través de las artes.

Su práctica se sostiene en la búsqueda de formas no opresivas de crear y habitar el conocimiento, reconociendo el territorio como un entramado vivo de memorias y sentires comunitarios. El arte se presenta como una herramienta de cuidado y escucha, donde el sonido, el lenguaje y la materia no son únicamente medios de expresión, sino instancias de resistencia que hacen visible lo silenciado y lo transforman en posibilidad. Desde este lugar, su trabajo impulsa un cambio de paradigma que interpela y desafía las estructuras hegemónicas de poder, proponiendo en su lugar relaciones sensibles, colectivas y que constituyen una resistencia cotidiana.

CV

EDUCACIÓN

Licenciatura en Bellas Artes en Artes Visuales y Plásticas – Universidad Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia, 2020.

Estudios externos en Bellas Artes – Universidad de Granada, España, 2018 (Beca UDFJC).

EXPOSICIONES SELECCIONADAS

2022 – De la siembra a la palabra, Galería Santafé, El Parqueadero, Bogotá, Colombia.

2022 – Fragor Hierbero, Exposición de Residencia, Museo La Tertulia, Cali, Colombia.

2020 – El perdón como acto revolucionario, Universidad del Distrito, San Vicente del Caguán, Colombia.

2017 – Intervención en espacio público, Festival Internacional de Arte Contemporáneo, Manizales, Colombia.

2016 – Bienal Internacional de Cartelismo, Ciudad de México, México.

2015 – Stopjectify, Galería Different, Londres, Reino Unido

2014 – Festival IVAHM, El Neomudéjar, Madrid, España

RESIDENCIAS ARTÍSTICAS E INVESTIGACIÓN

2025 – Laboratorio de Prácticas Artísticas No Opresivas

Spore Initiative, Berlín, Alemania (julio)

Mouhit Space, Túnez (agosto)

Dirigido como artista e investigador en este laboratorio translocal que explora métodos no opresivos en las prácticas artísticas y de investigación, con un enfoque en el cuidado colectivo, la soberanía visual y la producción de conocimiento situado.

2025 – Becario IFA (Iniciativa Elizabeth Selbert), ECCHR, Berlín, Alemania.

2024 – Becario CCP, Berlín, Alemania.

2024 – Laboratorio de Artes Visuales y Resistencia, Ciudad de Guatemala y Quetzaltenango, Guatemala.

Facilitó procesos participativos que combinaban la narración visual, la memoria colectiva y la resistencia indígena en comunidades posconflicto.

2023 – Observador de derechos humanos e investigador cultural, CMI-PEAPI, Al-Quds y Al-Jalil, Palestina- Israel.

2022 – Fragor Hierbero, Museo La Tertulia y CKWEB, Cali, Colombia.

2022 – Un límite es un punto de diálogo, artista investigador, Bahía Solano, Colombia.

2019 – Poemas solares al agua, Ministerio de Cultura, Colombia (comunidades wayuu).

2018 – Aluvión: el perdón como acto revolucionario, Proyecto de formación de memoria y territorio, La Macarena y Caquetá, Colombia.

BECAS Y SUBVENCIONES

2025 – Beca de la Iniciativa Elizabeth Selbert, IFA, Alemania.

2024 – Beca del Programa CrossCulture, IFA, Alemania

2023 – Beca Eco-consciente Bogotá, SCRD, Colombia

2022 – Subvención para Radio Comunitaria CKWEB, Idartes, Colombia

2021 – Subvención para la Creación de Artistas de trayectoria intermedia, Ministerio de Cultura, Colombia

2021 – Beca de residencia CKWEB para proyectos de arte sonoro, Museo La Tertulia, Idartes y CKWEB, Colombia

2020 – Beca de investigación y creación para Laboratorios de Conciencia Artística, Ministerio de Cultura, Colombia

2020 – Beca para proyectos museográficos para la convivencia, Instituto Distrital del Patrimonio Cultural y Museo de Bogotá

2018, 2019, 2020 – Beca de Investigación y Creación, Aluvión, el perdón como acto revolucionario, Idartes, Colombia.

2018 – Beca de Creación, Caminos de transferencia, Universidad de Granada, España.

2018 – Beca UDFJC para estudios en el extranjero, España.

2017 – Beca de intervención en el espacio público, Festival Internacional de Arte Contemporáneo, Manizales, Colombia.

2016 – Beca de participación, Bienal Internacional de Cartelismo, Ciudad de México, México.

PROYECTOS SELECCIONADOS

2024 – Encuentro Sonidos del Agua, Chocó, Colombia.

Dirigió un diálogo regional entre músicos tradicionales y urbanos; exploró la resistencia cultural a través del sonido.

2022-24 – Radio Juntanza, América Latina, Alemania y SWANA

Fundó y comisarió una plataforma translocal para la radio comunitaria y la memoria colectiva en Colombia, México, Islandia y Palestina.

2018-23 – Múltiples proyectos, Ministerio de Cultura, Idartes, Museo de Bogotá

Creó y coordinó proyectos interdisciplinarios sobre justicia alimentaria, historia oral y prácticas sonoras para los derechos ambientales.

PUBLICACIONES Y PRENSA

2025 – Inundación: el perdón como acto revolucionario. Una frontera es un punto de diálogo en Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas (MAVAE), vol. 20, n.º 2: Deslocando la catástrofe: arte, limbo y pulsos, julio-diciembre de 2025

Disponible en línea

2021 – Radio Afluente, el proyecto que teje la memoria del río Fucha, El Tiempo, Bogotá

Leer artículo

2020 – Otherwise Committed: Quarantine Edition II, vol. 6, ISBN: 979-8550638668

2016 – Arte y conflicto, Calle 14: Revista de Investigación en el Campo del Arte, vol. 11, n.º 19, Universidad Distrital, Bogotá