Artista colombiana interdisciplinaria y trabajadora de derechos humanos enfocada en la práctica artística como metodología de investigación e incidencia. Su trabajo se ha desarrollado desde la escucha como postura política y estética en torno a proyectos de construcción de paz, creación sin opresión y respuesta al conflicto apoyando a colectivos de base como la comunidad de la que viene y otras en Colombia; además de ejercer su práctica en Guatemala, Territorios Palestinos y territorios del norte global. Es fundadora y coordinadora de espacios de formación de Radio Juntanza, plataforma de investigación, difusión y apoyo a procesos territoriales y de resistencia a través del cuidado colectivo y el arte como herramienta de cambio social. Trabaja como investigadora y consultora en prácticas no opresivas con el Instituto de Intervención Legal del Centro Europeo de Derechos Constitucionales y Humanos de Berlín, generando estrategias para la defensa de los derechos humanos a través de las artes y la acción sin daño.
A través de su práctica artística, busca desdibujar las barreras entre el arte, la naturaleza como sujeto, los fenómenos físicos y naturales y la comunidad, integrándose en procesos de resistencia y autodeterminación a través de la creación colectiva, el sonido, los fenómenos físicos y el lenguaje. Busca generar espacios de reflexión y visibilidad en torno a los sistemas de opresión y sus patrones globales a través de la escucha de territorialidades en resistencia y prácticas éticas desde las artes.